Bogotá D.C. febrero 12 de 2020 – Durante el debate de salud mental en el Concejo de Bogotá, la concejal animalista del Partido Alianza Verde, Andrea Padilla Villarraga, afirmó que el síndrome de “fatiga compasional” o de “desgaste por empatía” es una situación mental de sufrimiento poco visibilizada en la ciudad que, sin embargo, aqueja a profesionales de diversas áreas y afecta sensiblemente a quienes consagran su vida a la proteger animales.
Según la concejal, “muchas de las personas que se dedican voluntariamente a la protección animal son mujeres de estratos 1 y 2 y cabezas de hogar que financian esta actividad filantrópica con sus propios recursos. El hecho de estar expuestas permanentemente al dolor y al sufrimiento, de vivir la indiferencia y la crueldad de la sociedad, y de estar en una dinámica de constante supervivencia, hace que estén expuestas a situaciones de angustia y estrés que no pocas veces terminan por causarles agotamiento físico, emocional y mental, ruptura de relaciones sociales y familiares, e incluso depresión”.
Por ello, la concejal le solicitó al Secretario Distrital de Salud, Dr. Alejandro Gómez, revisar este tema y generar una mesa de trabajo sobre el mismo.
En Colombia existe una guía de prevención para las personas vinculadas al área de la salud elaborada por el Ministerio de Salud y Protección Social, que podría servir de insumo para un documento similar destinado a las personas que rescatan animales. En este campo no existen cifras, pese a que, según el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, IDEPAC, en Bogotá hay 130 grupos, colectivos, fundaciones y organizaciones que trabajan en el sector de la protección y el bienestar animal en Bogotá.
“Conocemos muchos casos de personas que se desviven por los animales, pero no tienen las condiciones económicas ni logísticas para atenderlos. Con el tiempo, algunas de ellas pueden convertirse en acumuladoras de animales, lo que agrava el circulo de sufrimiento y dolor; ya no solo para las personas, sino para los animales a su cargo”, afirmó la concejal.
“Por esta razón, le hemos solicitado al Dr. Alejandro Gómez, Secretario Distrital de Salud, atender un problema grave o invisible para la sociedad. La labor que realizan las proteccionistas es invaluable; lo mínimo que les debemos es no abandonarlas en su lucha”, finalizó la concejal.