DESCARGA AQUÍ LA LEY
En la plenaria de Cámara de Representantes del 18 de febrero se logró la aprobación de esta ley que busca la protección de los perritos usados en tareas de seguridad y vigilancia privadas.
La Senadora Andrea Padilla logró articular las opiniones del sector, las recomendaciones de los senadores y Representantes a la Cámara y las constantes denuncias ciudadanas para que el texto aprobado fuera beneficioso para todas las partes.
Con un debate respetuoso y honesto entre los Representantes a la Cámara, y con Daniel Carvalho como ponente, se logró aprobar la Ley Lorenzo que busca la protección de los perritos usados en tareas de seguridad y vigilancia privadas. La Ley que comenzó su curso en 2023 como respuestas a las constantes denuncias ciudadanas por redes sociales que señalaban acciones de maltrato contra perros utilizados en labores de seguridad y vigilancia de empresas privadas. Según reportes de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en ese momento estaban registradas 108 empresas en el País autorizadas para el uso de medio canino para la prestación del servicio de vigilancia y seguridad privada. Se reportaban 5895 perros en esta actividad, de los cuales 2482, en la modalidad de control y detección de explosivos, 2140 perros se utilizan en la modalidad de defensa controlada y 1268 animales, utilizados en control y detección de narcóticos. Y en esta labor se contaba con un registro oficial de 4013 manejadores caninos en el país.