¿quiénes somos?
Andrea PadillaSenadora de los derechos de los animales en Colombia

mi historia
Soy activista por los derechos de los animales. Creé el Equipo CER Gatos (capturar, esterilizar, retornar / rescatar) para la atención ética y humanitaria de los gatos ferales y sin hogar en Bogotá. Entre 2008 y 2019 fui vocera en Colombia de la ONG AnimaNaturalis Internacional (organización iberoamericana para la defensa de los animales). En marzo de 2020 creé la Ruta Animal con la que, entre marzo de 2020 y diciembre de 2021, alimentamos a más de 22 mil animales sin hogar y rescatados en Bogotá y Cundinamarca, mejoramos las condiciones de vida de cientos de animales acogidos en hogares de paso, y hemos esterilizado a más de 2600 gatos y perros en 16 municipios (10 departamentos) del país, entre 2021 y 2022. En marzo de 2021 recibí el galardón “Mujer defensora de los animales” otorgado por la organización Peta Latino. Actualmente soy voluntaria y donante de la misma organización.
Soy Doctora en Derecho de la Universidad de los Andes (Beca Colciencias para Doctorados Nacionales, 2014), Magíster en Criminología de la Universidad Católica de Lovaina (Beca del Programa Alban de Estudios de Alto Nivel de la Comisión Europea para América Latina, 2004), Magíster en Pensar y Gobernar las Sociedades Complejas de la Universidad Autónoma de Barcelona y Psicóloga de la Universidad Javeriana. Autora del libro: Derecho sintiente. Los animales no humanos en el derecho latinoamericano. Bogotá, 2022, fruto de mi tesis doctoral.
Como concejal de Bogotá (2020, 2021) sacamos adelante, con nuestro equipo de trabajo, cinco normas distritales (desincentivo de corridas de toros y peleas de gallos, prohibición de comercializar animales vivos en plazas de mercado, esterilización de gatos y perros y reconocimiento a proteccionistas) para acabar con escenarios de crueldad y mejorar las vidas de los animales en la ciudad.
También incluimos a los animales en el Plan de Desarrollo y en el proyecto del Plan de Ordenamiento Territorial, hicimos control político sobre obras, proceso y equipamientos de cuidado animal, acudimos a la justicia (tutelas, acciones de cumplimiento y coadyuvancias a demandas) para exigir la protección de animales silvestres y domésticos en el país, y mantuvimos nuestro activismo en Colombia.


En las elecciones de octubre de 2019 saqué la 4a. mejor votación del Partido Alianza Verde con 23.950 sufragios. En la historia de esta corporación pública, es la primera vez que los animales cuentan con alguien que defienda sus derechos.
He sido profesora universitaria y promotora de procesos políticos y de participación ciudadana conducentes a la garantía de los derechos de los animales en Bogotá y Colombia. Soy autora de varias publicaciones sobre derechos animales y justicia juvenil restaurativa (Beca de Investigación del Grupo Coímbra. Programa de Becas para Jóvenes Profesores e Investigadores de Universidades de América Latina, 2009), además de columnista ocasional de varios medios de comunicación.
«Los gatos que rescato y acojo en mi hogar de paso me procuran el principal contacto con los seres sintientes no humanos. Dedico mi vida a la defensa de los animales por justicia y compasión. Veo en esta causa la revolución moral más importante de nuestro siglo».
Como Senadora de Colombia para el período 2022 – 2026 he logrado avances tan importantes como la promulgación de la Ley Ángel contra el maltrato animal, la ley Esterilizar Salva que busca reducir la reproducción descontrolada de perros y gatos para evitar los altos índices de maltrato y abandono y la Ley Lorenzo que desestimula el uso de perros en labores de seguridad y vigilancia. He sido ponente de proyectos ya aprobados como Ley de transporte de animales silvestres víctimas de tráfico y la Ley contra el Ruido.
En la actualidad tramito leyes como:
- Ley Kiara que pretende regular actividades que involucren el cuidado de animales de compañía
- Ley Proteccionistas que reconoce la labor de las personas rescatistas, proteccionistas y animales rescatados que cumplen una función vital que le correspondería al Estado pero de la que no se ocupa, entre otros.
- Ley Simona que pretende aclarar la situación jurídica de los animales en procesos de separación de parejas
- Ley Cielos en Calma que pretende evitar el uso de la polvora detonante, endurece las regulaciones de manipulación en manos de expertos y promueve el tránsito hacia espectáculos lúdico-luminosos y nuevas tecnologías.
- Ley empatía que asegura que los estudiantes de instituciones públicas y privadas reciban formación que propendan por una mejor relación con otras formas de vida.
- Ley Zoopolis que crea un marco regulatorio y de convivencia con animales en propiedad horizontal
- Ley Centros Regionales de Bienestar Animal que habilita a las alcaldías a aunar esfuerzos para la creación conjunta de centros de este tipo.
- Ley Yoko que espera declara a Colombia como el primer país en el mundo libre de grandes primates en cautiverio
- Ley Corralejas que pretende regular fuertemente esta atroz actividad al evitar el maltrato, responsabilizando a las autoridades locales e incrementando los controles locativos, en el ámbito de bienestar animal y de vigilancia y fiscalización.
- Entre otras.